Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: nutrición

Demuestran que los alimentos ricos en vitamina E alargan y mejoran la calidad de vida

El grupo de investigación Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del CIBEROBN ha demostrado que el consumo de Vitamina E dentro de un modelo de dieta equilibrada y en cantidades s…

Rosa Mª Lamuela-Raventós, Premio del Instituto Danone a la Trayectoria Científica

El Instituto Danone, asociación científica sin ánimo de lucro, celebra el 25 aniversario de su fundación habiéndose convertido en una entidad de referencia a nivel nacional en materia de nutrición y salud. Con vocación internacional, la entidad cuent…

Editan una nueva Guía de alimentación en el paciente oncológico

El Servicio editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea ha publicado la ‘Guía de alimentación en el paciente oncológico’, que nace de la mano de las investigadoras del CIBEROBN Itziar Eseberri, Ana Gracia, Leixuri Aguirre…

Relacionan el consumo de lácteos con un menor riesgo de alternaciones metabólicas asociadas a la obesidad abdominal

Cada vez son más las evidencias científicas que demuestran que consumir productos lácteos se asocia a beneficios cardiosaludables. Investigadores del CIBEROBN de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili han llevado a cabo una …

El etiquetado NutriScore ayuda a la toma de decisiones saludables en la compra de alimentos

El incremento de la prevalencia de obesidad y de patologías asociadas conlleva la necesidad de aplicar políticas sociales que ayuden a frenar esta tendencia. El etiquetado frontal de los envases (EFE) es una herramienta eficiente para ayudar a los co…

El consumo de lácteos se asocia a una disminución del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal

Los últimos estudios indican que el consumo de lácteos se asocia con una disminución del riesgo a desarrollar cáncer colorrectal pero, no obstante, el riesgo de sufrir este tipo de cáncer en relación a los subtipos de lácteos (yogur, queso, leche fer…

Consumir 60 gramos de frutos secos al día mejora la función sexual

Investigadores del CIBEROBN, pertenecientes a la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV), del Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili (IISPV), han demostrado que consumir 60 gramos de frutos secos al día mejora la…

La circunferencia del cuello de los ancianos se asocia con su estado nutricional

Los profesionales que trabajan en las residencias geriátricas suelen detectar posibles casos de malnutriciónmidiendo algunas circunferencias corporales de los ancianos, como la del brazo o la pantorrilla. Ahora, un equipo de investigadores de Zaragoz…

Los frutos secos reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular en diferentes poblaciones del mundo

Es bien conocido el papel protector de la dieta Mediterránea frente a las enfermedades cardiovasculares. Los frutos secos son uno de sus componentes principales, por lo que, en los últimos años, el interés por estudiar el efecto de este grupo de alim…

Reclaman el etiquetado Nutri-Score para garantizar el acceso a la información nutricional de forma rápida, clara y sencilla

El Instituto de Salud Carlos III ha acogido una jornada para defender que el etiquetado Nutri-Score sea de obligada implementación por su importancia y potencial como herramienta transversal de Salud Pública. El encuentro ha sido impulsado por la Soc…

Asocian las dietas saludables a un menor riesgo de carcinoma basocelular, el cáncer de piel más frecuente

Investigadores del CIBEROBN y de la Universidad de Milán han relacionado el seguimiento de dietas saludables con un riesgo reducido de desarrollar carcinoma basocelular, el  tipo de cáncer de piel más frecuente que se suele desarrollar en zonas del c…

Un monográfico recoge las últimas actualizaciones sobre el concepto de alimentos ultraprocesados y sus efectos sobre la salud

Investigadores del CIBEROBN en la Universitat Rovira i Virgili han elaborado un documento donde se revisa la literatura científica relativa a este tipo de alimentos, sus usos, limitaciones e impacto sobre la salud. La alimentación humana está constit…

PROFRUVE: programa de intervención escolar para el fomento del consumo de fruta y verdura

Un programa de intervención efectivo a la hora de aumentar el consumo de fruta y verdura en el colectivo escolar, gracias al empleo de los determinantes de la conducta. Este ha sido el trabajo de Tesis Doctoral de María Arrizabalaga López, bajo la di…

La dieta mediterránea retrasa el envejecimiento de las células

La velocidad de acortamiento de unas secuencias de ADN denominadas telómeros está relacionada con la esperanza de vida. Cuanto más rápido se acortan, más enfermamos y menos tiempo vivimos. Por eso, una forma de prevenir las enfermedades es previniend…

El consumo de cuatro huevos a la semana es saludable para el corazón, según una investigación internacional

Una investigación internacional, en la que participa el CIBEROBN, ha concluido que el consumo de cuatro huevos a la semana es saludable para el corazón. El estudio, publicado en la revista ‘European Journal of Clinical Nutrition’, ha sido llevado a c…

La importancia de los nutrientes esenciales para hacer frente a la COVID-19

La falta de conocimiento sobre los mecanismos biológicos del coronavirus SARS-CoV-2, así como la ausencia de vacunas y tratamientos efectivos contra la enfermedad que provoca, la Covid-19, han situado en el punto de mira los factores que pueden compr…

El consumo moderado de café se asocia con un menor riesgo de deterioro cognitivo

El consumo de café, especialmente cafeinado, se relaciona con un menor riesgo de deterioro cognitivo en individuos con alto riesgo cardiovascular, según indica un estudio del CIBEROBN y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili. El trabaj…

Relacionan la alteración en una molécula esencial con el desarrollo de patologías del corazón

En el contexto del estudio PREDIMED investigadores del CIBEROBN han señalado la asociación entre los niveles de diferentes moléculas relacionadas con el metabolismo de un nutriente esencial, la colina, y el riesgo de aparición, aproximadamente diez a…

The Conversation: ¿Es la dieta mediterránea recomendable para la covid-19?

Artículo original publicado en The Conversation.  Iñaki Milton Laskibar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Alfredo Martínez Hernández, IMDEA; Laura Isabel Arellano García, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Uniberts…

Ángel Gil se convierte en el segundo español en 42 años que logra el premio «Sir David Cuthberson Lecture Award»

El profesor Ángel Gil Hernández, catedrático del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada e investigador del CIBEROBN en el grupo que lidera Mercedes Gil en el Hospital Universitario Reina Sofía, ha sido galardonad…

¿Es imprescindible comer la fruta con piel para ingerir suficiente cantidad de fibra?

Artículo original publicado en The Conversation Saioa Gómez Zorita, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Helen Carr-Ugarte, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Jesús Salmerón, Universidad del País Vasco …

Demuestran que los frutos secos no engordan

El consumo de frutos secos no produce aumento de peso, a pesar de su alta densidad energética y contenido de grasa, e incluso puede estar asociado con una disminución de las medidas de adiposidad. Así lo demuestran los resultados de un estudio realiz…

La dieta mediterránea ayuda a mejorar las funciones cognitivas y la memoria

La dieta mediterránea no sólo tiene efectos beneficiosos en la salud cardiovascular de las personas que la siguen, sino que también les puede permitir mejorar su memoria y prevenir o retrasar los efectos del deterioro cognitivo asociado al envejecimi…

Demuestran que los frutos secos no engordan (2)

El consumo de frutos secos no produce aumento de peso, a pesar de su alta densidad energética y contenido de grasa, e incluso puede estar asociado con una disminución de las medidas de adiposidad. Así lo demuestran los resultados de un estudio realiz…

Una dieta rica en polifenoles mejora el perfil glucémico de personas mayores con riesgo cardiovascular

La diabetes tipo 2 afecta a uno de cada 11 personas adultas en todo el mundo y quienes la padecen tienen más probabilidades de sufrir otras patologías no transmisibles como infartos, accidentes cerebrovasculares o enfermedades renales. Se sabe que es…

Asocian el consumo de leche entera con el deterioro cognitivo en personas mayores

¿Qué relación hay entre el consumo de leche y la salud cognitiva? Es la pregunta a la que han querido dar respuesta un equipo del CIBEROBN en un nuevo estudio transversal publicado en Molecular Nutrition and Food Research, en el que también han colab…

El consumo de aceite de oliva virgen extra durante la gestación incrementa el nivel de antioxidantes en la leche materna y en el lactante

El consumo de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), cuyos beneficios para la salud son ampliamente conocidos, incrementa el nivel de compuestos fenólicos en la leche materna y puede traspasar la barrera placentaria llegando a la descendencia. Así lo h…

Consumption of extra virgin olive oil during pregnancy increases the level of antioxidants in breast milk and in infants

The consumption of extra virgin olive oil (EVOO) —a product with widely known benefits for our health— increases the level of phenolic compounds in breast milk and can cross the placental barrier, reaching the descendant. This has been stated in a st…

Una dieta saludable durante la lactancia es capaz de prevenir alteraciones metabólicas en la descendencia

Entre el 1 y el 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna  Llevar una dieta saludable durante el periodo de lactancia logra normalizar el contenido lipídico en la leche y prevenir alteraciones metabólicas en la descendencia. …

Sustituir las bebidas azucaradas por bebidas edulcoradas con pocas o sin calorías podría disminuir el riesgo cardiometabólico

El consumo de azúcar se ha visto siempre implicado en torno a las epidemias de obesidad y diabetes tipo 2 y sus complicaciones cardiometabólicas asociadas. Los principales organismos de salud, como la OMS o asociaciones de la diabetes y del corazón, …

Las personas impulsivas se adhieren peor a patrones dietéticos saludables

Las personas con elevada impulsividad presentan mayores dificultades para adherirse a patrones dietéticos saludables y más facilidad para adherirse a patrones dietéticos no saludables con el tiempo. Así lo ha constado un estudio reciente realizado po…

Comer rápido se asocia a mayor riesgo de sobrepeso y otros factores cardiometabólicos en la infancia

Un estudio del área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN), publicado en la revista The Journal of Pediatrics, ha evaluado la asociación entre la velocidad al comer en la infancia y el riesgo a desarrollar sobrepeso y otros…

Las nuevas recomendaciones para la prevención y el control de la diabetes ponen en valor la dieta mediterránea

La European Association for the Study of Diabetes (EASD) ha publicado una nueva guía donde aconseja al profesional de la salud en centrarse en conseguir un peso saludable de la persona con diabetes y a que ésta se adscriba  a una dieta saludable a ba…


Se encontraron 33 resultado(s).