Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: UB

Una nueva molécula podría mejorar la diabetes tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico

La hormona FGF21 ha emergido en los últimos años como una diana terapéutica para tratar la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico, dos patologías que se inician habitualmente por la obesidad y resistencia a la insulin…

La AECC financia un proyecto del CIBEROBN sobre hepatocarcinogénesis y lipotoxidad metabólica

El proyecto sobre hepatocarcinogénesis y lipotoxidad metabólica, liderado por el investigador principal del CIBEROBN, Francesc Villarroya, ha sido una de las iniciativas seleccionadas por la AECC, en la categoría de Ideas Semilla 2019, para su financ…

Una dieta rica en grasas y en fructosa altera el metabolismo lipídico del hígado

Investigadores del CIBEROBN, adscritos al Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), han colaborado en un estudio internacional, dirigido por expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, que ha descubierto que…

Relaciona la irregularidad en los horarios de las comidas del fin de semana con la obesidad

Investigadores del CIBEROBN en la Universidad de Barcelona (UB) han concluido que la irregularidad en los horarios de las comidas durante los fines de semana, denominada por los autores como eating jet lag, podría estar relacionada con un aumento en …

El aceite de oliva virgen extra también mantiene las propiedades saludables cuando se usa para cocinar

El consumo de aceite de oliva virgen extra crudo ha demostrado tener efectos protectores para la salud, especialmente por su contenido en antioxidantes. En cambio, existen muy pocos estudios sobre si es el más adecuado para cocinar. Una investigación…

Identifican un sistema de autocontrol molecular que evitaría un exceso de actividad de la grasa parda

Un equipo del CIBEROBN acaba de descubrir un nuevo mecanismo de regulación del metabolismo del tejido adiposo marrón (grasa parda) mediante el sistema hormonal calicreína-quinina, hasta ahora asociado a la fisiología del sistema renal y cardiovascula…

Destacan la implicación de las células del sistema nervioso del intestino y los oligodendrocitos en el párkinson

Fernando Fernández-Aranda y Susana Jiménez-Murcia, investigadores del CIBEROBN en IDIBELL/ Hospital Universitario de Bellvitge han participado en un estudio internacional que ha identificado los tipos celulares implicados en diversos trastornos del c…

Revelan las propiedades nutricionales del aceite de los olivos silvestres de las islas Medas

El aceite que se obtiene del fruto de los olivos silvestres tiene unas excelentes características sensoriales, fisicoquímicas y de estabilidad desde el punto de vista nutricional, según revela un artículo publicado en la revista Antioxidantes. El tra…

El consumo diario de productos de cacahuete mejora el rendimiento cognitivo y el estrés en personas jóvenes y sanas

Un trabajo publicado en la revista Clinical Nutrition aporta nuevos conocimientos sobre los efectos saludables que tiene una dieta rica en frutos secos sobre la salud humana. En concreto, el estudio, que está centrado en el consumo de cacahuetes, ind…

Relacionan la ingesta de fructosa líquida con la enfermedad del hígado graso

Una dieta rica en grasas no es suficiente para provocar la enfermedad del hígado graso a corto plazo. Ahora bien, si esta dieta se combina con el consumo de bebidas edulcoradas con fructosa líquida, se acelera la acumulación de grasas en el hígado y …

El consumo de aceite de oliva virgen extra durante la gestación incrementa el nivel de antioxidantes en la leche materna y en el lactante

El consumo de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), cuyos beneficios para la salud son ampliamente conocidos, incrementa el nivel de compuestos fenólicos en la leche materna y puede traspasar la barrera placentaria llegando a la descendencia. Así lo h…

Consumption of extra virgin olive oil during pregnancy increases the level of antioxidants in breast milk and in infants

The consumption of extra virgin olive oil (EVOO) —a product with widely known benefits for our health— increases the level of phenolic compounds in breast milk and can cross the placental barrier, reaching the descendant. This has been stated in a st…

El tejido adiposo blanco es el más vulnerable a los cambios metabólicos causados por la obesidad

Cuando el organismo se somete a una dieta hipercalórica, la respuesta fisiológica no es homogénea: algunos órganos o tejidos se muestran más sensibles a ese estrés metabólico. En esas condiciones, el tejido adiposo blanco de la cavidad visceral es el…

Laura Herrero, premiada por la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular

La investigadora del CIBEROBN Laura Herrero, profesora de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación y miembro del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB), ha sido distinguida con el premio en la categoría de Joven Investigador de la Soci…

El consumo de polifenoles en adolescentes está asociado con una mejor salud cardiovascular

El consumo de polifenoles en adolescentes está asociado con una mejor salud cardiovascular. Así lo constata un estudio colaborativo CIBEROBN, CIBERCV, Universidad de Barcelona (UB) y Fundación SHE, realizado gracias al apoyo de Fundación “la Caixa” y…

Polyphenol consumption in adolescents is associated with a better cardiovascular health

The consumption of polyphenols in adolescents is associated with a better cardiovascular health, according to a collaborative research study which includes the participation of the University of Barcelona, the Physiopathology of Obesity and Nutrition…


Se encontraron 16 resultado(s).