Mostrando Resultados para la etiqueta: 2022
Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard, entre los que se encuentra el jefe de grupo del CIBEROBN y catedrático de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Miguel Á. Martínez-González, asocian por …
Un estudio realizado por investigadores del CIBEROBN en la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) indica que las personas con alteraciones glicémicas como la diabetes tipo 2, mayor resistenci…
La presencia de elementos químicos emitidos por el volcán en los plátanos recogidos durante la erupción de Cumbre Vieja en La Palma no supone un peligro para el consumo humano, ya que en ningún caso se excedería el 5% de la ingesta diaria tolerable d…
Las neuronas POMC, que regulan el apetito, juegan también un papel clave en el deterioro cognitivo asociado a la obesidad, y en los mecanismos que median este daño juega un papel clave la pregnenolona hipotalámica, una molécula neuroesteroidea deriva…
Una nueva investigación asocia la presencia de virus Caudovirales en la microbiota intestinal a una mejora de las funciones cognitivas y de la memoria en humanos, ratones y moscas. Los resultados demuestran que los bacteriófagos presentes en la micro…
La fibrosis hepática es una enfermedad crónica que se manifiesta en fases avanzadas de hígado graso, se encuentra en la antesala de la cirrosis y para la que, por el momento, no existe tratamiento, ocupando por ello el primer puesto entre las causas …
Investigadores de la Universidad de Navarra y el área de Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN) han comprobado que una exposición elevada a contaminantes orgánicos persistentes a través de la dieta podría acelerar el envejecimiento celular. Se t…
La diabetes tipo 2 afecta a uno de cada 11 personas adultas en todo el mundo y quienes la padecen tienen más probabilidades de sufrir otras patologías no transmisibles como infartos, accidentes cerebrovasculares o enfermedades renales. Se sabe que es…
El investigador del CIBEROBN Miquel Fiol ha sido galardonado este 2022 con uno de los mayores reconocimientos que otorga el Govern balear, el Premio Ramon Llull. Se le concede “en reconocimiento a una vida dedicada a la mejora de la salud de las pers…
El silenciamiento de un gen específico atenúa el aumento de peso inducido por la dieta, según un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) y el CIBEROBN. En el trabajo, liderado por José María Moreno, investigador del CIBERO…
Una dieta rica en grasas no es suficiente para provocar la enfermedad del hígado graso a corto plazo. Ahora bien, si esta dieta se combina con el consumo de bebidas edulcoradas con fructosa líquida, se acelera la acumulación de grasas en el hígado y …
La proteína Galectina-3 es un marcador clave en la enfermedad del hígado graso no alcohólico que evoluciona a esteatohepatitis no alcohólica, su forma más grave. Un dato desconocido hasta el momento que ha puesto de manifiesto el último estudio reali…
Junto con el agua, las bebidas edulcoradas -sin azúcar añadido- con pocas o cero calorías son una buena alternativa para sustituir a las bebidas azucaradas en aquellas personas con sobrepeso u obesidad y riesgo de diabetes El consumo excesivo de az…
Después que el trastorno por atracón haya entrado en el manual de diagnóstico psiquiátrico de referencia, Fernando Fernández-Aranda participa en un artículo en la revista Nature Reviews Disease Primers en el que se revisan las evidencias científicas…
Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS y de las áreas CIBEREHD y CIBEROBN muestran en un estudio cómo un protocolo multidisciplinar estandarizado es útil para mejorar el seguimiento y tratamiento del riesgo cardiovascular tras el trasplante hepát…
Un equipo liderado por Rafael Maldonado y Elena Martín, de la Universidad Pompeu Fabra y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y José Manuel Fernández-Real, del grupo de Nutrición, Eumetabolismo y Salud del Instituto de Inv…
Resultados recientes de un estudio liderado por el grupo de investigación de la Unidad de Nutrición de la URV-IISPV-CIBEROBN sugieren que aumentar la adherencia a un patrón dietético mediterráneo se relaciona con una mejor función renal a través de u…
El investigador del CIBEROBN, Ángel Gil Hernández, acaba de ser nombrado “Class Fellow” de la Sociedad Americana de Nutrición. Es la primera vez que un científico español recibe esta distinción, la más importante que concede esta Sociedad a quienes r…
Una colaboración entre el área CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y la de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN)- en la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), CSIC-Universidad de Za…
El Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública y jefe de grupo de CIBEROBN Miguel Á. Martínez-González fue recibido el pasado sábado 23 de abril como Académico de Honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental (RAMAO). E…
El pasado 23 de abril, con motivo del Día del Libro, el CIBER lanzaba un nuevo vídeo de "Conversaciones con Científicas" donde Dolores Corella, del CIBEROBN, y Sofía Pérez del Pulgar, del CIBEREHD, comparten sus líneas de investigación, su día a día …
El jefe de grupo del CIBEROBN y Catedrático de Nutrición de la Universidad Rovira y Virgili Jordi Salas-Salvadó ha recibido el Award for Excellence in Research durante la celebración del congreso XXXIX World Nut and Dried Fruit Congress, que se ha ce…
Los videojuegos activos son una alternativa para promover el ejercicio físico y combatir la obesidad infantil, uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial debido a su alta prevalencia. Así lo demuestra el proyecto Videoactivo, d…
¿Qué relación hay entre el consumo de leche y la salud cognitiva? Es la pregunta a la que han querido dar respuesta un equipo del CIBEROBN en un nuevo estudio transversal publicado en Molecular Nutrition and Food Research, en el que también han colab…
La forma física y la composición corporal son importantes indicadores de salud pero sus interrelaciones y asociación con la mortalidad están poco investigadas, de ahí el objetivo de impulsar el proyecto español EXERNET-Elder, con participación de las…
El consumo de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), cuyos beneficios para la salud son ampliamente conocidos, incrementa el nivel de compuestos fenólicos en la leche materna y puede traspasar la barrera placentaria llegando a la descendencia. Así lo h…
The consumption of extra virgin olive oil (EVOO) —a product with widely known benefits for our health— increases the level of phenolic compounds in breast milk and can cross the placental barrier, reaching the descendant. This has been stated in a st…
La activación de las células progenitoras hepáticas, denominadas células ovales en roedores, se ha relacionado con el daño de los hepatocitos en enfermedades hepáticas crónicas, incluida la enfermedad hepática metabólica (MAFLD). Sin embargo, la plas…
Evidenciar que las crías de roedores que se alimentan con lactancia materna durante más tiempo tienen menos probabilidades de ser obesas durante la edad adulta, incluso expuestas a una dieta rica en grasas, ha sido el último hito científico del equip…
Cuando el organismo se somete a una dieta hipercalórica, la respuesta fisiológica no es homogénea: algunos órganos o tejidos se muestran más sensibles a ese estrés metabólico. En esas condiciones, el tejido adiposo blanco de la cavidad visceral es el…
Un estudio reciente publicado en la revista The Faseb Journal recoge la identificación de nuevas dianas en el tejido adiposo implicadas en la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Este descubrimiento fue llevado a cabo por un eq…
Entre el 1 y el 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna Llevar una dieta saludable durante el periodo de lactancia logra normalizar el contenido lipídico en la leche y prevenir alteraciones metabólicas en la descendencia. …
El consumo de azúcar se ha visto siempre implicado en torno a las epidemias de obesidad y diabetes tipo 2 y sus complicaciones cardiometabólicas asociadas. Los principales organismos de salud, como la OMS o asociaciones de la diabetes y del corazón, …
Las personas con elevada impulsividad presentan mayores dificultades para adherirse a patrones dietéticos saludables y más facilidad para adherirse a patrones dietéticos no saludables con el tiempo. Así lo ha constado un estudio reciente realizado po…
La obesidad es uno de los factores de riesgo más importantes que se relacionan con un curso más grave y complicado de la COVID-19. Aunque se sabe que la obesidad (la grasa visceral) es particularmente perjudicial, los componentes moleculares del meca…
España es un referente en terapias avanzadas, siendo la quinta potencia mundial en publicaciones científicas, así como líder en la realización de ensayos clínicos en esta área.
Frente al reto de transformar los avances científicos en soluciones inno…
Un estudio del área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN), publicado en la revista The Journal of Pediatrics, ha evaluado la asociación entre la velocidad al comer en la infancia y el riesgo a desarrollar sobrepeso y otros…
La investigadora del CIBEROBN Laura Herrero, profesora de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación y miembro del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB), ha sido distinguida con el premio en la categoría de Joven Investigador de la Soci…
Intervenciones de pérdida de peso de probada eficacia mejoran los biomarcadores de estrés oxidativo e inflamatorio en personas con sobrepeso y obesidad, lográndose un mayor efecto en los pacientes tratados con una dieta cetogénica muy baja en caloría…
El consumo de polifenoles en adolescentes está asociado con una mejor salud cardiovascular. Así lo constata un estudio colaborativo CIBEROBN, CIBERCV, Universidad de Barcelona (UB) y Fundación SHE, realizado gracias al apoyo de Fundación “la Caixa” y…
The consumption of polyphenols in adolescents is associated with a better cardiovascular health, according to a collaborative research study which includes the participation of the University of Barcelona, the Physiopathology of Obesity and Nutrition…
El Congreso NUTS 2022 se celebró la pasada semana en Reus presidido por el jefe de grupo del CIBEROBN Jordi Salas-Salvadó, investigador ICREA Academia y director de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV. Este congreso, que reúne especialistas…
Una mayor ingesta de aceite de oliva conduce a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura. Así lo concluye la mayor revisión sistemática realizada hasta la fecha de la evidencia epidemiológica, publicada en la revi…
Un estudio del CIBEROBN, el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha sido reconocido como la mejor publicación biomédica del año 2022 realizada en España en los premios Constantes…
Un trabajo en el que han colaborado varios grupos del CIBEROBN y de otras áreas del CIBER ha constatado que el alto consumo de alimentos ultra procesados se asocia a una mayor abundancia de bacterias específicas del intestino humano relacionadas con …
Un trabajo reciente publicado en la revista científica Lancet Diabetes Endocrinology ha permitido constatar que el fármaco Setmelanotide, un nuevo fármaco en estudio para formas de obesidad severa, produce una pérdida significativa de peso en pacient…
Durante el pasado Congreso de la Sociedad SEEDO la investigadora Laura Herrero, jefa de grupo del CIBEROBN en la Universidad de Barcelona, recibió el Premio Rising Stars SEEDO, otorgado a socios "con espíritu joven, del ámbito clínico o traslacional,…
Se encontraron 47 resultado(s).