Mostrando Resultados para la etiqueta: 2021
Son ya bien conocidos los beneficios sobre la salud de la dieta mediterránea, caracterizada por un alto consumo de productos no procesados, en especial frutas, verduras, cereales integrales, aceite de oliva, pescado y frutos secos, mayor consumo de …
Investigadores del CIBEROBN, el CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago han colaborado en un estudio sobre la reactividad plaquetaria en pacientes obesos que conduce al descubrimiento de…
El proyecto “Obesidad Infantil y adherencia a la dieta y estilo de vida mediterráneos: MELI-POP” ha obtenido la Beca de Investigación Clínica “Gabriela Morreale” 2020 de la Fundación Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (FSEEP). Dotada con …
Investigadores del CIBEROBN y la Universitat Rovira i Virgili (URV), junto a investigadores de la Universidad de Toronto, han publicado en American Journal of Clinical Nutrition las evidencias científicas más recientes sobre el posible papel que jueg…
Luisa María Seoane y María Adoración Romaguera han sido nombradas recientemente nuevas jefas de grupo del CIBEROBN. La primera de ellas sucede a Felipe F. Casanueva en el Servicio Gallego de Salud adscrito al Complejo Hospitalario Universitario de Sa…
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Comunitat Valenciana ha lanzado el proyecto 'Exploradoras de la Ciencia' dirigido a las aulas de Primaria y Secundaria. La ini…
Con motivo del 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia' desde el CIBER se pone en marcha una nueva sección en la web dedicada a nuestras "Científicas que inspiran".
La nueva sección quiere poner el valor el trabajo de nuestras investig…
El HDL colesterol (colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad) o colesterol bueno se asocia a un menor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares al transportar el colesterol depositado en las arterias al hígado para su eliminación, pe…
El pasado 16 de febrero la Academia de Farmacia Reino de Aragón celebró el solemne acto de inauguración del curso 2021 y la recepción como académica numeraria de Amelia Marti del Moral, investigadora del CIBEROBN y catedrática de Fisiología de la Uni…
Artículo original publicado en The Conversation. Iñaki Milton Laskibar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Alfredo Martínez Hernández, IMDEA; Laura Isabel Arellano García, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Uniberts…
La Dieta Mediterránea ha sido elegida como la mejor dieta del mundo por cuarto año consecutivo según el ranking norteamericano U.S. News and World Report por sus beneficios para la salud. Lo recalcó el jefe de grupo del CIBEROBN Dr. Miguel Ángel Mart…
José Manuel Fernández-Real, jefe de grupo del CIBEROBN en el IDIBGI, participa como socio del consorcio internacional de investigación público-privado SOPHIA (Stratification of Obesity Phenotypes to Optimize Future Obesity Therapy), un consorcio form…
Artículo original publicado en The Conversation Paula Oliver Vara, Universitat de les Illes Balears Cuando pensamos en el tejido adiposo, inevitablemente nos vienen a la mente los impopulares “michelines”, que a día de hoy percibimos como un problem…
Las personas que conviven con un paciente que sigue una intervención intensiva para perder peso, también se benefician de esta intervención. Lo ha demostrado un equipo de médicos del Hospital del Mar y de investigadores del Instituto Hospital del Mar…
El profesor Ángel Gil Hernández, catedrático del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada e investigador del CIBEROBN en el grupo que lidera Mercedes Gil en el Hospital Universitario Reina Sofía, ha sido galardonad…
Un mayor consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados se asocia con una mayor acumulación de adiposidad visceral y general relacionada con la edad tal y como se constata en un estudio realizado por investigadores del CIBEROBN en la Fundación Instit…
La enfermedad renal crónica (ERC) es actualmente un problema sanitario de primera magnitud que afecta al 10% de la población mundial adulta y a más del 20% de los mayores de 60 años. Se trata de una condición heterogénea caracterizada por una pérdida…
La investigadora del CIBEROBN Pilar De Miguel-Etayo invita a participar en el nuevo número especial de la revista Nutrients cuyo objetivo es actualizar los conocimientos sobre estrategias para prevenir y tratar la obesidad en niños y adolescentes. “E…
Globalmente, un 54,3% de los pacientes con TCA tratados en la Unidad de Trastornos Alimentarios del Hospital Universitario de Bellvitge presentan una recuperación completa o sustancial de los síntomas. Considerando los subtipos diagnósticos, el trast…
Suplementar la dieta materna con betaína (un nutriente que se encuentra en diferentes alimentos como los cereales integrales, las espinacas, la remolacha o la quinoa y que además está presente de forma natural en la leche materna) durante la lactanci…
Artículo original publicado en The Conversation Saioa Gómez Zorita, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Helen Carr-Ugarte, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Jesús Salmerón, Universidad del País Vasco …
La variedad es tan importante como la cantidad a la hora de consumir frutas y verduras, ya que estas dos variables combinadas están asociadas a una mejor calidad de la dieta en personas con alto riesgo cardiovascular. Así lo sugieren resultados recie…
El jefe de grupo del CIBEROBN Miguel Ángel Martínez-González ha recibido el Premio Nacional de Medicina Siglo XXI 2021 en la categoría de Medicina Preventiva, otorgado por El Suplemento. El acto de entrega se celebró en una gala organizada en el Hote…
Los investigadores del CIBEROBN y la Universidad de las Illes Balears (UIB) M. Luisa Bonet, Joan Ribot y Andreu Palou - del Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la UIB y el Instituto de Investigación Sanitaria de las Illes …
La investigadora del CIBEROBN, Laura Herrero, Investigadora Principal de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de Barcelona y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), ha recibido la c…
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un importante problema de salud pública en todo el mundo, que afecta al 10% de la población mundial adulta y a más del 20% de los mayores de 60 años. Se trata de una enfermedad multifactorial, creciente y costosa,…
La investigadora principal del CIBEROBN del Servicio de Pediatría del Hospital General de Valencia, Empar Lurbe, será la encargada de coordinar la primera Red Europea de Investigación de la Presión Arterial en Niños y Adolescentes, HiperChildNET, que…
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association – AHA) ha avalado los 14 puntos de dieta mediterránea establecidos por el estudio PREDIMED (Prevención Dieta Mediterránea), coordinado desde el CIBEROBN, como herramienta de valoración y…
Las mujeres embarazadas de gemelos que sufren diabetes o desarrollan diabetes gestacional tienen un riesgo más alto de sufrir preeclampsia, una complicación del embarazo caracterizada por la hipertensión, que puede derivar en problemas de sangrado o …
Fernando Fernández-Aranda ha sido nombrado nuevo director científico del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) tras su aprobación por la Comisión Delegada del Patronato el pasado 21 de mayo. El Dr. Fernández-Aranda es especialis…
Un estudio reciente de los investigadores del CIBEROBN en la Universidad Rovira i Virgili (URV) y en el Hospital Virgen de la Victoria (Universidad de Málaga) ha demostrado que, con una intervención para incrementar la adherencia a la dieta mediterrá…
Los niveles en sangre de varias moléculas relacionadas con el estrés oxidativo pueden ser biomarcadores útiles en la predicción del riesgo de rotura del aneurisma aórtico abdominal. Así lo confirma un estudio desarrollado por investigadores del CIBER…
El investigador del CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela y del CIBEROBN, Rubén Nogueiras, acaba de ser galardonado en la tercera edición de los Premios a la Investigación Fundación Jesús Serra en la categoría básica por su proyecto 'Role…
Artículo original publicado en The Conversation Iñaki Milton Laskibar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Maria Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Desde que, hace algo más de una semana…
Un ensayo clínico con investigadores de la URV-IISPV y el CIBEROBN ha analizado el efecto de la dieta mediterránea sobre la microbiota y la relación con la salud. Han observado cambios entre las personas que seguían una dieta mediterránea y las que n…
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) en sangre están muy elevados y se asocian a un mayor riesgo de morbimortalidad y a una disminución de la calidad de vida. Para prevenir y controlar esta enfermedad se recomienda …
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València en colaboración con el CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) ha desarrollado un estudio dirigido a ampliar el conocimiento sobre la relación ent…
La proteína p53 había confirmado un papel protector frente al cáncer. Ahora, una nueva investigación que hoy publica la prestigiosa revista científica Nature Communications ha descubierto que esta proteína es también la encargada de regular la produc…
Comer 45 gramos de nueces todos los días durante dos años reduce los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), conocido como "colesterol malo", y disminuye también la cantidad de partículas de LDL totales y partículas pequeñas de…
El consumo de frutos secos no produce aumento de peso, a pesar de su alta densidad energética y contenido de grasa, e incluso puede estar asociado con una disminución de las medidas de adiposidad. Así lo demuestran los resultados de un estudio realiz…
La dieta mediterránea no sólo tiene efectos beneficiosos en la salud cardiovascular de las personas que la siguen, sino que también les puede permitir mejorar su memoria y prevenir o retrasar los efectos del deterioro cognitivo asociado al envejecimi…
Un estudio reciente muestra la importancia de los niveles de vitamina D en sangre para determinar el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Así lo ha puesto de manifiesto la investigación llevada a cabo a travésde una colaboración multicéntrica de var…
El consumo de frutos secos no produce aumento de peso, a pesar de su alta densidad energética y contenido de grasa, e incluso puede estar asociado con una disminución de las medidas de adiposidad. Así lo demuestran los resultados de un estudio realiz…
El investigador del CIBEROBN y el CiMUS, Rubén Nogueiras, ha sido reconocido con el premio Jens Sandahl Christiansen 2022 de la Sociedad Europea de Endocrinología. Galardonado en la categoría de investigación básica, este premio reconoce su trayector…
-La epigenética trata de dar respuesta a cómo influyen las circunstancias ambientales en la modificación de la expresión de los genes. La metilación del ADN es un mecanismo epigenético fundamental en la regulación de la expresión de genes que control…
Las personas con obesidad mórbida, pero sin comorbilidades añadidas, como colesterol o hígado graso, llamados pacientes con obesidad metabólicamente sanos, mantienen a largo plazo los beneficios de someterse a cirugía bariátrica. Así lo demuestra un …
Un trabajo publicado en la revista Clinical Nutrition aporta nuevos conocimientos sobre los efectos saludables que tiene una dieta rica en frutos secos sobre la salud humana. En concreto, el estudio, que está centrado en el consumo de cacahuetes, ind…
Un estudio reciente ha descubierto una nueva diana implicada en el desarrollo de la enfermedad de hígado graso no alcohólico para la que, por el momento, no existe tratamiento. Se trata de la proteína ATG3, que está presente en niveles altos en el hí…
Las personas con menos recursos económicos tienen más riesgo de adoptar estilos de vida y dietéticos no saludables. Así lo confirman los resultados de un estudio publicado en la revista científica Nutrients en el que relacionan el hecho de vivir en u…
El próximo jueves 11 de noviembre vuelve #ImproCiencia, una iniciativa organizada por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) para dar a conocer de una forma divertida qué es el CIBER y algunas de las investigaciones de sus distintas área…
La enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) es la principal causa del incremento de la incidencia del carcinoma hepatocelular (HCC) y se estima que su prevalencia relacionada con la NAFLD aumente con la creciente epidemia de la obesidad. Var…
Un estilo de vida saludable basado en el consumo de alimentos propios de la dieta Mediterránea tiene un papel relevante en la prevención del acortamiento prematuro de los telómeros, siendo estos unas de las principales huellas de envejecimiento celul…
El pasado 20 de octubre, tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid la ceremonia de entrega de las Ayudas Merck de Investigación 2021 siendo una de las beneficiarias la investigadora del CIBEROBN Laura Herrero. La investigadora, de la Facultad de Farmaci…
Mezclar alcohol con bebidas energéticas puede provocar una predisposición a conducir a pesar de tener las capacidades para hacerlo disminuidas. Así lo revela un estudio publicado por el International Journal of Neuropsychopharmacology, financiado por…
La jefa de grupo del CIBEROBN y catedrática de la Universitat de València Dolores Corella recibió la pasada semana el II premio 'Mujeres del Mediterráneo', organizado por el periódico Mediterráneo y el Banco Sabadell. Este premio quiere dar visibilid…
Ocho investigadores del CIBEROBN repiten en la lista de Highly Cited Researchers de Clarivate Analytics, empresa líder en el sector de la innovación que identifica a los expertos que lideran los trabajos con mayor impacto científico internacional en …
Ramon Estruch es uno de los investigadores españoles que mejor conoce la dieta mediterránea a nivel mundial, ya que lleva más de 30 años estudiando sus beneficios sobre la salud de las personas. El jefe de grupo del CIBEROBN es coordinador del PREDIM…
Mantener una microbiota intestinal sana permite reducir los efectos perjudiciales del consumo adictivo de alcohol, según un estudio del CIBEROBN y del Grupo de investigación en Farmacología integrada y neurociencia de sistemas del Instituto Hospital …
Descubren una nueva opción terapéutica contra la obesidad. Se trata del microARN miR-21 al comprobar que bloquea la obesidad en ratones. Investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga …
El bajo peso en el nacimiento, producido por un retraso del crecimiento fetal, afecta hasta el 10 % de los embarazos. Hasta ahora no se conocía ningún tratamiento que pudiera mejorarlo. Un estudio publicado en la revista JAMA que ha sido liderado por…
Low birth weight affects up to 10% of pregnancies and stems from fetal growth restriction. Until today, no treatment that could improve this condition is available. A study published in JAMA led by researchers from BCNatal (Hospital Clínic-IDIBAPS an…
Un nuevo estudio de investigadores del CIBEROBN, el CIBERONC, el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) y la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salut de la Universida…
Se encontraron 62 resultado(s).