Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: 2019

El 80% de los hombres adultos en España presentará obesidad o sobrepeso el año 2030

Un estudio liderado por investigadores del CIBEROBN y el CIBERCV en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha cifrado en casi 2.000 millones de euros el sobrecoste para el sistema nacional de salud, de atender a las personas …

Demuestran que los alimentos ricos en vitamina E alargan y mejoran la calidad de vida

El grupo de investigación Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y del CIBEROBN ha demostrado que el consumo de Vitamina E dentro de un modelo de dieta equilibrada y en cantidades s…

Fernández Aranda coordina el curso "Bojos per la ciencia" sobre la influencia de la nutrición en la salud

Conocer la investigación en el ámbito de la nutrición y la dietética, así como las patologías asociadas y hacer crecer las vocaciones científicas entre los jóvenes son los principales objetivos del curso que se pone en marcha el sábado 19 de enero en…

Analizan los azúcares añadidos y edulcorantes en los principales grupos de alimentos

Una nueva investigación en la que han participado investigadores del CIBEROBN junto a expertos de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Española de Nutrición (FEN) analiza la presencia de azúcares añadidos y de sus sustitutos habituales, los ed…

Comer de forma rápida se asocia a un mayor riesgo de tener niveles altos de triglicéridos

Las personas que comen de forma rápida aumentan el riesgo de presentar triglicéridos altos en sangre. Así lo ha demostrado un grupo de investigadores del CIBEROBN y de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili, junto con invest…

Rosa Mª Lamuela-Raventós, Premio del Instituto Danone a la Trayectoria Científica

El Instituto Danone, asociación científica sin ánimo de lucro, celebra el 25 aniversario de su fundación habiéndose convertido en una entidad de referencia a nivel nacional en materia de nutrición y salud. Con vocación internacional, la entidad cuent…

Niños y adolescentes no tienen interés por la alimentación saludable, ven irreales los problemas de salud en el futuro

Al menos uno de cada tres niños y adolescentes de España tienen sobrepeso u obesidad, una prevalencia que puede acercarse ya al 40%, según las estadísticas de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). El grupo del CIBEROBN qu…

Nuevas evidencias científicas sobre la relación entre estilo de vida y riesgo cardiovascular

La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) presentó a finales de enero un importante estudio científico realizado por su grupo de trabajo de Nutrición y Estilos de Vida: “Recomendaciones sobre el estilo de vida en la prevención cardiovascular”. E…

Videojuegos activos para reducir obesidad y sobrepeso

Investigadores del grupo del CIBEROBN que lidera Luis A. Moreno en la Universidad de Zaragoza están llevando a cabo un nuevo proyecto que quiere aprovechar el uso generalizado de videojuegos, pantallas, realidad aumentada, etc. entre los niños, para …

Fernando Fernández-Aranda, nombrado codirector de la sección de Trastornos de la Alimentación de la Sociedad Mundial de Psiquiatría

El jefe de grupo del CIBEROBN Fernando Fernández-Aranda ha sido nombrado codirector de la sección de Trastornos de la Alimentación de la Sociedad Mundial de Psiquiatría (World Psychiatric Association, WPA) durante los próximos 6 años. El Dr. Fern…

Dolores Corella coordina el comité para la innovación en Alimentación y Dieta Hospitalaria en la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) han acordado constituir un comité de innovación en Alimentación y Dieta Hospitalaria con el objeto de incorporar, si fuera posible, nuevas soluciones en…

La dieta Mediterránea reduce el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular en poblaciones que incluyen personas con diabetes

La dieta mediterránea reduce el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular en poblaciones que incluyen personas con diabetes, éste es el resultado principal de un estudio del CIBEROBN llevado a cabo en la Universidad Rovira i Virgili conjuntamente c…

Descubren un nuevo factor asociado al desarrollo de la diabetes tipo 2

Investigadores del CIBEROBN en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y el Hospital Universitario Virgen de la Victoria han publicado un estudio en Journal of Clinical Medicine, en el cual, tras evaluar a 114 pacientes con síndrom…

La epidemia de sobrepeso y obesidad infantil afectan a la salud de los menores mucho más de lo que imaginamos

El grupo que lidera Mercedes Gil en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) centra su investigación en el estudio de la obesidad infantil y la nutrición aplicada al niño. Este grupo surgió inicialmente para dar respues…

Editan una nueva Guía de alimentación en el paciente oncológico

El Servicio editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea ha publicado la ‘Guía de alimentación en el paciente oncológico’, que nace de la mano de las investigadoras del CIBEROBN Itziar Eseberri, Ana Gracia, Leixuri Aguirre…

Celebrada reunión de lanzamiento del estudio CORAL

El pasado 26 de enero tuvo lugar la reunión de comienzo del proyecto CORAL study (Childhood Obesity Risk Assesment Longitudinal Study), que próximamente se pondrá en marcha desde el CIBEROBN.

CORAL es el primer estudio de cohortes prospectivo multi-c…

Una nueva molécula podría mejorar la diabetes tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico

La hormona FGF21 ha emergido en los últimos años como una diana terapéutica para tratar la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico, dos patologías que se inician habitualmente por la obesidad y resistencia a la insulin…

Amplia representación del CIBEROBN en EMBO 2019

El investigador Rubén Nogueiras, del grupo lideradao por Carlos Diéguez en el CIBEROBN, forma parte del comité organizador de EMBO 2019, el workshop de la Organización Europea de Biología Molecular que arrancó el pasado día 8 de abril en Cádiz y cont…

Un grupo de moléculas predice la resistencia a la insulina y la incidencia de diabetes tipo 2

Una nueva investigación enmarcada en el estudio PREDIMED ha dado como resultado la identificación de un modelo de metabolitos -pequeñas moléculas- que mejoran notablemente su capacidad de predecir la resistencia a la insulina y también, de forma sign…

Publican un nuevo Manual de Obesidad centrado en su caracterización clínica y enfermedades asociadas

La investigadora del CIBEROBN, Clotilde Vázquez, del grupo que lidera Miguel A. Lasunción en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, junto con la especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Paz de Madrid, Ana Isabel de Cos, s…

La obesidad aumenta más rápido en las zonas rurales que en las ciudades

La obesidad se está incrementando de manera más rápida en el mundo rural que en las ciudades, así lo expone un nuevo estudio de tendencias globales sobre el índice de masa corporal (IMC) en el que han participado investigadores del CIBERESP, el CIBER…

Sabores que ‘no engordan’

Las personas obesas perciben menos el sabor que las no obesas, con diferencias muy significativas. Es la principal conclusión de un estudio del CIBEROBN que da nuevos pasos en esta línea de estudio y establece una relación inversa entre la percepción…

Asocian el consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de depresión

El consumo regular de alimentos ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de desarrollar depresión clínica en el futuro.  Es la evidencia extraída de un estudio con más de 14.000 voluntarios de la cohorte ‘Seguimiento Universidad de Navarra’ (SUN…

Relacionan el consumo de lácteos con un menor riesgo de alternaciones metabólicas asociadas a la obesidad abdominal

Cada vez son más las evidencias científicas que demuestran que consumir productos lácteos se asocia a beneficios cardiosaludables. Investigadores del CIBEROBN de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili han llevado a cabo una …

Miguel López, Premio Jens Sandahl Christiansen de la Sociedad Europea de Endocrinología

El investigador del CIBEROBN, Miguel López, ha recogido, en el marco del Congreso Europeo de Endocrinología, celebrado esta semana en Lyon, el premio Jens Sandahl Christiansen, otorgado por la Sociedad Europea de Endocrinología. Forma parte del grupo…

Los pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica, más propensos a la inflamación del tejido adiposo epicárdico

Investigadores del CIBERCV y el CIBEROBN en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga han evaluado los niveles de expresión del ARN mensajero (ARNm) en el tejido adiposo epicárdico de pacientes con cardiopatía isquémica, estratificand…

El CIBEROBN recuerda la importancia de la adherencia a la Dieta Mediterránea como aliada de la longevidad

El 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutrición, este año centrado en la información a los consumidores para realizar una selección de los productos más saludables en su alimentación diaria, y con tal motivo, el CIBEROBN recuerda la importanc…

Alimentos ultraprocesados, culpables de incrementar la mortalidad por todas las causas

Un mayor consumo de alimentos ultraprocesados (más de cuatro porciones diarias) se asocia con un 62% de riesgo mayor para todas las causas de mortalidad. Por cada ración adicional, el riesgo aumenta un 18%. Es la principal conclusión de un estudio co…

Demuestran que el té verde mejora el funcionamiento cognitivo de personas con Discapacidad Intelectual

Un estudio colaborativo con participación del CIBER (CIBEROBN, CIBERER y CIBERSAM) ha demostrado con un ensayo clínico que la epigalocatequina galoto 3 (una sustancia activa presente en el té verde) es segura y eficaz para mejorar el funcionamiento c…

Correlacionan negativamente un neuropéptido con las funciones ejecutivas en pacientes con anorexia

Investigadores del CIBEROBN pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del grupo de Trastornos de la Conducta Alimentaria, del Hospital Universitario Bellvitge (HUB), liderados por Fernando Fernández-Aranda, acaba…

Fernando Fernández Aranda: “Identificar biomarcadores es clave en el diseño de tratamientos personalizados para los TCA”

Los trastornos de la conducta alimentaria, que incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y trastornos alimentarios no especificados, afectan en España a entre el 0,8 y el 5% de la población, siendo mujeres en 9 de …

Los efectos saludables de las verduras aumentan al cocinarlas con aceite de oliva virgen extra

Cocinar las hortalizas del sofrito con aceite de oliva virgen favorece la absorción y la liberación de los compuestos bioactivos de sus ingredientes tradicionales (ajo, cebolla y tomate), según un estudio liderado por la jefa de grupo del CIBEROBN Ro…

El etiquetado NutriScore ayuda a la toma de decisiones saludables en la compra de alimentos

El incremento de la prevalencia de obesidad y de patologías asociadas conlleva la necesidad de aplicar políticas sociales que ayuden a frenar esta tendencia. El etiquetado frontal de los envases (EFE) es una herramienta eficiente para ayudar a los co…

Dormir poco y tener un sueño variable dificulta la pérdida de peso

Tener un patrón de sueño variable y de corta duración se asocia con dificultades para reducir peso y grasa corporal. Esta es una nueva conclusión del estudio Predimed-Plus, Prevención con Dieta Mediterránea, que se ha publicado en el número de junio …

Expertos internacionales defienden en Nueva York los beneficios de la dieta mediterránea

Los resultados del estudio SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) del CIBEROBN que aporta evidencia científica en favor de la dieta mediterránea, han sido presentados en el Culinary Institute of America (Nueva York) durante el congreso "Menus of ch…

Menos insulina gracias a la Dieta Mediterránea

La diabetes ha alcanzado en la actualidad proporciones epidémicas y afecta a más de 450 millones de personas en todo el mundo, situándose a la cabeza de los problemas más graves de salud pública. En España, una de cada 10 personas adultas sufre diabe…

Pablo Pérez Martínez, nuevo director científico del IMIBIC

El investigador del CIBEROBN Pablo Pérez, miembro del grupo que dirige José López Miranda, es desde el pasado viernes 5 de julio el nuevo director científico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), sucediendo así a Ju…

El consumo de lácteos se asocia a una disminución del riesgo de desarrollar cáncer colorrectal

Los últimos estudios indican que el consumo de lácteos se asocia con una disminución del riesgo a desarrollar cáncer colorrectal pero, no obstante, el riesgo de sufrir este tipo de cáncer en relación a los subtipos de lácteos (yogur, queso, leche fer…

Fernández Aranda coordina uno de los cursos BIYSC sobre trastornos alimentarios, obesidad y diabetes

El Barcelona International Youth Science Challenge (BIYSC) es un programa internacional impulsado por la Fundación Catalunya La Pedrera para potenciar el interés por la ciencia y la excelencia educativa entre jóvenes de 16 a 18 años de todo el mundo.…

Paso de gigante en la ‘arquitectura genética’ de la anorexia nerviosa

Investigadores del CIBEROBN pertenecientes al Consorcio y grupo de trabajo internacional de Trastornos de la Alimentación y del Consorcio de Psiquiátrica Genética identifican ocho marcadores genéticos en casi 17.000 casos de anorexia nerviosa y pudie…

Consumir 60 gramos de frutos secos al día mejora la función sexual

Investigadores del CIBEROBN, pertenecientes a la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV), del Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili (IISPV), han demostrado que consumir 60 gramos de frutos secos al día mejora la…

La siesta de más de una hora se asocia con una mayor prevalencia de diabetes tipo 2

Investigadores del CIBEROBN, pertenecientes a la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV), del Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili (IISPV), han demostrado que las siestas de más de una hora al día se asocian co…

Dieta mediterránea y aceite de oliva: lo mejor para la diabetes

Un estudio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en colaboración con el CIBEROBN ha constatado que la dieta mediterránea reduce la necesidad de medicación en personas con diabetes de tipo 2. La diabetes ha alcanzado proporciones epidémicas, afe…

Descubren el mecanismo mediante el cual algunos fármacos disminuyen el peso

Investigadores del CIBEROBN, pertenecientes al Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago y a la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han coordinado un estudio que ha descubierto un mecanismo mediante el cual algunos fármacos utilizados …

La circunferencia del cuello de los ancianos se asocia con su estado nutricional

Los profesionales que trabajan en las residencias geriátricas suelen detectar posibles casos de malnutriciónmidiendo algunas circunferencias corporales de los ancianos, como la del brazo o la pantorrilla. Ahora, un equipo de investigadores de Zaragoz…

Fernando Fernández Aranda será el primer Presidente español de la Sociedad Mundial de Investigación en Trastornos de la Alimentación

El investigador Fernando Fernandez Aranda, coordinador de la Unidad de Trastornos Alimentarios del Hospital de Bellvitge-IDIBELL, y Jefe de Grupo del CIBEROBN, ha sido nombrado en Chicago, el pasado 8 de septiembre, Presidente de la prestigiosa Socie…

Estudian el mecanismo por el que la nicotina induce al “pardecimiento” del tejido adiposo blanco

Un estudio llevado a cabo por investigadores del CIBEROBN, pertenecientes a la Universidad de Santiago de Compostela, bajo la coordinación de Miguel López y en el que han participado los Grupos de Carlos Diéguez y José Manuel Fernández-Real, así como…

Miguel López y Rubén Nogueiras consiguen financiación de "la Caixa" para continuar su trabajo en neurociencia y metabolismo

Los investigadores del CIBEROBN Miguel López y Rubén Nogueiras, del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela (CiMUS), han recibido un millón de euros de financiación en…

Dolores Corella ingresa en la Real Academia Nacional de Farmacia

Ayer 26 de septiembre, la Real Academia Nacional de Farmacia celebró la Sesión Solemne de Toma de Posesión como Académica Correspondiente de Dolores Corella Piquer,  jefa de grupo del CIBEROBN en la Universidad de Valencia, presentando su discurso de…

Jesús Argente, Premio Andrea Prader de la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica

La European Society for Paediatric Endocrinology (ESPE) ha concedido el Premio Andrea Prader 2019 al investigador del CIBEROBN Jesús Argente. Se trata del premio más prestigioso de la Sociedad, otorgado en reconocimiento a la excelencia en el lideraz…

La AECC financia un proyecto del CIBEROBN sobre hepatocarcinogénesis y lipotoxidad metabólica

El proyecto sobre hepatocarcinogénesis y lipotoxidad metabólica, liderado por el investigador principal del CIBEROBN, Francesc Villarroya, ha sido una de las iniciativas seleccionadas por la AECC, en la categoría de Ideas Semilla 2019, para su financ…

María Puy Portillo, nombrada miembro del Comité Científico de la Agencia de Seguridad Alimentaria

La jefa de grupo del CIBEROBN María Puy Portillo, catedrática de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha sido nombrada miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. La Agencia…

Una dieta rica en grasas y en fructosa altera el metabolismo lipídico del hígado

Investigadores del CIBEROBN, adscritos al Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), han colaborado en un estudio internacional, dirigido por expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, que ha descubierto que…

Nuevos avances en la regulación de las emociones en obesidad

Investigadores del CIBEROBN y del CIBERSAM en el Hospital de Bellvitge coordinados por Fernando Fernández Aranda y Carles Soriano Mas, han colaborado en la realización del estudio que se ha publicado recientemente en la revista Translational Psychiat…

Hallan relación entre el uso continuado de anticonceptivos orales y el riesgo de desarrollar obesidad a largo plazo

Investigadores del CIBEROBN, pertenecientes al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, han hallado una relación significativa entre el uso continuado de anticonceptivos orales y el riesgo de desarrollar obesi…

Relacionan la obesidad con el descenso de los niveles de testosterona en hombres

Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del CIBEROBN, adscritos a la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA…

El CIBER acerca la ciencia a los más jóvenes a través del juego #NANOdesafío

Aprender cómo se dirigen las nanopartículas hacia las células diana, cómo funcionan los sistemas de liberación controlada con puertas moleculares, la utilización de las herramientas CRISPR/Cas9 en el laboratorio o cómo sirven los agentes de contraste…

Día Mundial de la Obesidad 2019: el peso de la enfermedad

Un reciente estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona hace un pronóstico aterrador para el 2030: habla de que podría haber en España un 80% de hombres y un 55% de mujeres obesos. Nos asustan los datos, espe…

La dieta mediterránea hipocalórica reduce la presencia de factores de riesgo cardiovascular

Un estudio publicado en Revista Española de Cardiología (REC), la principal publicación científica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), concluye que una mejor adhesión a la dieta mediterránea hipocalórica; es decir, aquella baja en calorías,…

Simposio Anual CIBEROBN: a menor olfato, dietas menos saludables y más obesidad

El X simposio científico del CIBEROBN reunió ayer y hoy en Madrid a más de un centenar de expertos para poner en común los principales avances en investigación que permitan abrir nuevas vías terapéuticas para combatir tanto la obesidad como las comor…

El estudio PASOS concluye que la epidemia de la obesidad infantil crece en España

La pasada semana se presentaron los resultados principales del estudio PASOS que evalúa el estado de salud de los niños y niñas de entre 8 y 16 años. Este estudio se coordina desde la Fundación Gasol y cuenta con la participación de los investigadore…

El consumo de aceite de oliva enriquecido en ácido oleanólico reduce a la mitad el riesgo de diabetes tipo 2 en prediabéticos

Investigadores del CIBEROBN del grupo que dirige desde Sevilla José Lapetra han demostrado por primera vez que el consumo regular de ácido oleanólico, componente natural del aceite de oliva, en pacientes prediabéticos, reduce a la mitad el riesgo de …

Los frutos secos reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular en diferentes poblaciones del mundo

Es bien conocido el papel protector de la dieta Mediterránea frente a las enfermedades cardiovasculares. Los frutos secos son uno de sus componentes principales, por lo que, en los últimos años, el interés por estudiar el efecto de este grupo de alim…

El CIBEROBN en la portada del diario The Times

El diario británico The Times destacó el 27 de noviembre en la portada de su edición impresa un estudio llevado a cabo por investigadores del CIBEROBN en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y la Universidad de Catania (Italia), prese…

Una dieta saludable ralentiza el envejecimiento celular

Un grupo investigador del CIBEROBN, adscrito a la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere i Virgili ha realizado una revisión de todas las investigaciones epidemiológicas y los ens…

Once investigadores del CIBEROBN entre los más citados del mundo

Diez investigadores del CIBEROBN repiten en la lista de Highly Cited Researchers de Clarivate Analytics, empresa líder en el sector de la innovación que identifica a los expertos que lideran los trabajos con mayor impacto científico internacional en …

Nueva 'app' sobre la calidad de la dieta Mediterránea

Recientemente el Estudio REGICOR (Registre Gironí del Cor), aprovechando la renovación de su página web ha puesto en marcha una nueva app sobre la calidad de la dieta Mediterránea dirigida a los profesionales de atención primaria y a la población gen…

El consumo de televisión es el hábito de vida que más se relaciona con la obesidad infantil

Investigadores del CIBEROBN y el CIBERESP en el IMIM, el ISGlobal y otras instituciones consorciadas del CIBER, han realizado un estudio para identificar hábitos de vida que puedan influir en el desarrollo de sobrepeso y obesidad durante la infancia.…

Andreu Palou Oliver recibe el Premio a la Trayectoria Científica del Instituto Danone

El Premio Instituto Danone a la Trayectoria Científica “Dr. Carles Martí Henneberg” ha recaído en su XXVI edición en Andreu Palou Oliver, jefe de grupo del CIBEROBN y Catedrático y Director del Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnol…

Demuestran que la eficacia de la dieta mediterránea depende del perfil genético de cada persona

Nuestra variabilidad genética influye en la forma como nuestro organismo aprovecha los potenciales beneficios de la dieta mediterránea. Lo pone de relieve un estudio encabezado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médi…


Se encontraron 70 resultado(s).