Ministerio de Ciencia e Innovación

‘Slim cities’, paso en firme del CIBERobn en su lucha contra la obesidad

Carlos Diéguez, Director Científico del CIBERobn, junto a la imagen del VII Simposio.
CIBEROBN | lunes, 19 de octubre de 2015

Más de un centenar de investigadores de primer nivel del panorama nacional e internacional se dieron cita la pasada semana en El Escorial, en el VII Simposio ‘Obesidad y Nutrición en el siglo XXI’ del CIBERobn, para profundizar en los nuevos retos científicos para combatir la obesidad. La presentación del proyecto europeo ‘Heart Healthy Hoods’ (Barrios Cardiosaludables) http://hhhproject.eu/, a cargo del Dr. Manuel Franco, de la Universidad de Alcalá de Henares, fue una de las novedades más destacadas.

Otras temáticas como la situación actual en investigación básica y clínica; la importancia de conocer el comportamiento del tejido adiposo en esta lucha; estilo de vida y obesidad: más allá de las dietas; biomarcadores y tecnologías ómicas en la prevención de la obesidad o el concepto de adición a la comida centraron el programa cuyo objetivo es ofrecer un óptico de por dónde camina la investigación contra la obesidad para intentar atajar y revertir la conocida como ‘epidemia del siglo XXI’.

Ciudades sanas y delgadas

Financiado por el Consejo Europeo de Investigación con 1,5 millones de euros y con una duración de cinco años (2014-2019), el proyecto Barrios Cardiosaludables estudia cómo las características sociales y físicas de las ciudades, en concreto Madrid, influyen en la salud y, por tanto, en el sobrepeso/obesidad de sus habitantes. El objetivo estudiar cómo ciudades más saludables pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades altamente prevalentes como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, el infarto de miocardio o el ictus.

Dirigido por el Dr. Manuel Franco, el estudio cuenta con el respaldo de un equipo interdisciplinar de más de 20 investigadores especialistas en epidemiología, sociología, geografía, atención primaria y salud pública que combina diferentes metodologías cuantitativas y cualitativas y la utilización de Sistema de Información Geográfica (SIG). Recursos humanos, metodológicos y técnicos orientados a analizar cómo está Madrid diseñada, qué dinámicas sociales existen y cómo el entorno físico y social se relacionan con las posibilidades de transportarse, de alimentarse de forma saludable o de fumar y beber para los habitantes de los distintos barrios.

En el año 2014 el 53,6% de la población mundial y el 79,4% de la española vivía en ciudades y para el año 2050 se estima que serán el 66,4% y el 86,3% respectivamente. A tenor de estos datos y conscientes de que la relación entre la ciudad y la salud es fundamental, el proyecto busca intervenciones efectivas que puedan traducirse en políticas y programas públicos de salud. Actualmente, el estudio incluye una experiencia piloto que está desarrollando en Villaverde, uno de los barrios más desfavorecidos de Madrid, que constituye un ejemplo de ‘ciencia ciudadana’, en colaboración con el ayuntamiento de Madrid, donde los propios vecinos analizan, a través de una innovadora técnica que une investigación y fotografía, la relación de su barrio con la alimentación.

Nuevas tecnologías contra la adición a la comida

Con amplia experiencia en el campo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria y desórdenes alimentarios, el Dr. Fernando Fernández-Aranda, del Hospital de Bellvitge profundizó en el concepto de Adición a la Comida (AC), cuya prevalencia clínica oscila en la actualidad entre un 25-81% y va asociada a la obesidad, trastornos por atracón y bulimia nerviosa principalmente. Las aproximaciones terapéuticas más eficaces son, a juicio del investigador del CIBERobn, “las de carácter cognitivo-conductual, pero son necesarias nuevas dianas terapéuticas y abordajes innovadores”.

Resultados preliminares apuntan a la importancia de diseñar nuevos tratamientos, basados sobre todo en el uso de nuevas tecnologías y neuromodulación para evaluar la eficacia, seguridad y conceptos éticos, así como tratar el autocontrol y manejo de emociones implicadas en la adición a la comida.